Concentrarse demasiado en una "noche perfecta" puede provocar insomnio. Así es como funciona.
%3Aformat(jpeg)%3Abackground_color(fff)%2Fhttps%253A%252F%252Fwww.metronieuws.nl%252Fwp-content%252Fuploads%252F2025%252F07%252Fpexels-cottonbro-6941117-1.jpg&w=1920&q=100)
Tienes un día ajetreado por delante, quieres recuperar el sueño o simplemente intentas despejar la mente y relajarte. Sin embargo, por mucho que lo intentes, no consigues conciliar el sueño. Puede ser increíblemente frustrante cuando tu cuerpo y tu mente se niegan a cooperar y te encuentras dando vueltas en la cama. Lo que mucha gente no sabe es que este problema es más común de lo que crees e incluso tiene un nombre: ortosomnia.
Este tipo de problema de sueño se basa en una obsesión constante por dormir perfectamente. Irónicamente, esta constante concentración en el sueño puede alterar los patrones de sueño y dificultar aún más conciliar el sueño. Pero ¿cómo funciona esto exactamente y por qué concentrarse demasiado en el sueño puede ser contraproducente?
La obsesión por dormir bien se denomina ortosomía, según la revista estadounidense Time. Se refiere al miedo a no dormir la cantidad y calidad adecuadas, a menudo alimentado por datos de monitores de sueño. Kelly Baron, psicóloga clínica de la Universidad de Utah, explica que el término, que combina "orto" (correcto) y "somnia" (sueño), es incluso comparable a la ortorexia, una obsesión por la comida.
La ortosomnia no es un diagnóstico médico oficial, sino un fenómeno que ha surgido gracias a la popularidad de los monitores de sueño. «Vimos que cada vez más personas con insomnio acudían con sus monitores de sueño», explica la psicóloga clínica Baron. «Confiaban más en el dispositivo que en su médico o incluso en su propia percepción de lo bien que habían dormido».
Tras revisar una serie de estudios, Baron y otros investigadores concluyeron que algunas personas se preocupaban innecesariamente por la calidad de su sueño. «Las personas se obsesionaban demasiado con los datos de su monitor de sueño y se dedicaban a una búsqueda perfeccionista del sueño ideal para optimizar su rendimiento diurno».
El problema de esta fijación malsana con las métricas del sueño es que puede aumentar la ansiedad y empeorar el insomnio en quienes ya lo padecen. Las personas con ortosomnia pueden sentir ansiedad por conciliar el sueño, permanecer dormidas o alcanzar ciertas métricas de sueño, como el sueño profundo, el sueño REM, el tiempo que se tarda en conciliar el sueño o la eficiencia del sueño (el porcentaje de tiempo que se duerme realmente en comparación con el tiempo que se pasa acostado). Como resultado, afirma Baron, es posible que se permanezca despierto más tiempo por la noche.
Pero ¿cuál es exactamente el problema de preocuparse tanto por cómo duermes? En primer lugar, los investigadores afirman que no puedes evaluar tu propio sueño adecuadamente. «Mucha gente no se da cuenta de que los rastreadores no son dispositivos médicos».
"Por lo tanto, la precisión es siempre cuestionable", dice el psicólogo clínico Michael Breus, pero el problema con una fijación malsana en las mediciones del sueño es que puede empeorar principalmente el insomnio en personas que ya lo padecen.
Pero ¿cuál es la solución para dormir mejor? "El sueño es algo que no se puede perfeccionar", dice Baron. "A veces lo haces todo bien y aun así no duermes bien. No puedes controlarlo en exceso". Aun así, eso no impide que algunas personas lo intenten. "La gente se centra demasiado en todo lo relacionado con el sueño debido a la abundancia de datos", dice Breus.
En lugar de obsesionarse con cada detalle de su sueño, los psicólogos sugieren que es mejor pensar en sus objetivos para mejorarlo. ¿Quiere dormir más? ¿Quiere despertarse sintiéndose más descansado? ¿O tiene otro objetivo? Con esas intenciones, podría usar la información de un monitor de sueño para ajustar su comportamiento, por ejemplo, sus hábitos de comida y bebida o el uso de dispositivos electrónicos por la noche. "El autocontrol y el establecimiento de objetivos son la base de cualquier cambio de comportamiento", afirma Baron.
Metro ha ofrecido anteriormente varios consejos para conciliar el sueño con mayor facilidad. Por ejemplo, el método 10-3-2-1-0 ayuda, y también es útil dar un paseo corto antes de acostarse y guardar el teléfono temprano. El médico también ofrece consejos que pueden ayudarle a empezar.
Metro Holland